domingo, enero 14, 2007

Banderas de nuestros padres

El 23 de febrero de 1945, cinco marines y un sanitario de la marina de los EE.UU. izaron la bandera de su país en el monte Suribachi, Iwo Jima, tras cinco arduos dias de combate. La evocativa imagen pronto se convirtio en un simbolo y sus protagonistas en heroes. Los tres supervivientes son rapidamente repatriados y utilizados inmisericordiosamente como propaganda para reacaudar bonos. Mientras sus compañeros siguen muriendo y luchando, a ellos se les considera heroes.

Image Hosted by ImageShack.us
En Banderas de nuestros padres se cuenta una historia atipica (y veridica) sobre el patriotismo; de la necesidad de tener heroes y de como son utilizados. Un grupo de jovenes son victimas de las circunstancias y por levantar una bandera se convierten en heroes de la noche a la mañana, siendo utilizados como propaganda despiadadamente obligandolos de ir en ciudad en ciudad recaudando bonos para alimentar la economia de guerra. La pelicula ahonda en los sentimientos de aquellos hombres; "Doc" Bradley, el taciturno sanitario que recuerda el horror de aquella isla una y otra vez; Rene Gagnon, extrovertido y despreocupado que acepta y disfruta de la fama e Ira Hayes, de origen indio, sufre por como son convertidos en heroes por algo que es su trabajo; sus compañeros no sobrevivieron y parece que eso no importa a nadie, solo ellos. Y una vez acabada la guerra fueron olvidados por aquellos que los explotaron. Y es que la moraleja de la pelicula es la necesidad de heroes en la sociedad; los heroes no existen, los hacen las personas; "los verdaderos heroes son los que no volvieron de aquella isla" una frase reveladora en esta intimista pelicula de Eastwood que puede considerarse un homenaje a los soldados que dieron su vida por una causa en aquella epoca, hombres que sufrieron lo indecible, se dejaron su juventud, su inocencia y su vida y que a veces, son olvidados. En aquella batalla por un minusculo pedazo de tierra se dejaron la vida casi 7.000 soldados americanos y la escalofriante cifra de 18.000 japoneses. Las bajas totales americanas tambien contaron con 20.000 heridos.
La pelicula sigue tres lineas temporales que provocan a veces una desorientacion, por un lado la busqueda de la historia por parte de James Bradley, hijo de uno de los protagonistas (cuya investigacion dio lugar al libro en el que se basa el film); por otro las andanzas de los tres heroes en el pais e intercalados con ellos, Flashbacks de la batalla de Iwo Jima, que rompen la estructura de la historia en no pocas ocasiones. Las actuaciones son bastante correctas, aunque no se puede destacar nada especialmente, aunque si es cierto que los personajes estan pocos trabajados, solo Adam Beach parece tener un papel más elaborado y al que se le podria haber extraido algo más, no en vano su personaje es uno de los que más sufrio la fama.
La batalla ha sido recreada con increible realismo (más teniendo en cuenta que fue rodada en Islandia, puesto que Iwo Jima es un santuario japonés en honor a los que cayeron en combate y naturalmente no iban a permitir que aquello fuese victima de fuego de artificios). La imagen del bombardeo del monte Suribachi es estremecedora, al igual que la carniceria de la playa, con una tactica que contrasta con la masacre de Salvar al soldado Ryan. Además no se ha escatimado en brutalidad, y las grotescas imagenes del horror de la guerra son reiteradas (miembros amputados, cuerpos desmembrados y hombres desangrandose con horribles heridas).
La bandera de nuestros padres
Flags of our fathers (2006)
Director: Clint Eastwood
Guion: Paul Haggis, William Broyles Jr. basado en un libro de James Bradley.
Interpretes: Adam Beach (Ira Hayes), Ryan Phillipe (John "Doc" Bradley), Jesse Bradford(Rene Gagnon)
Produccion: Dreamworks
Duración: 132 min.
Nacionalidad: EE.UU.
7/10

Etiquetas: ,

3 Comments:

Blogger John Trent said...

Aun no la he visto y veo que se pasa y se me pasa y al final la vere en DVD. Eso si, tengo mas interes en ver Cartas desde Iwo Jima, y no por su nominacion a los Oscar, sino porque la veo mas interesante vision que esta sobre un tema casi siempre doninado por la parte americana.

5:22 p. m.  
Blogger Hicks said...

Yo tambien espero Cartas desde Iwo Jima, como bien dices es un tema siempre tratado desde el lado americano; aunque a veces se ha plasmado el lado alemán, los japoneses son los grandes olvidados. Tengo mucha curiosidad de como ha plasmado Eastwood la peculiar filosofia japonesa en torno al combate.

7:51 p. m.  
Blogger Matías Cobo said...

Coincido contigo en que el principal defecto de la peli está en esos saltos temporales que impiden que ninguna de las tres historias termine por ser brillante. Probablemente, como dices, sea la historia del soldado indio Ira Hayes a la que más jugo se le podría haber sacado, dado su triste final. Pero, en fin, tanto como decís tú y John, a mí también me suscita mucho más interés Cartas desde Iwo Jima. A ver si Clint vuelve a su buena forma de antes.

Un saludo!

9:08 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home